Todos los tamaños de bobina a digital (3″, 5″, 7″, 10.5″)
Diferentes anchos de cinta a digital (1/2″, 1/4″, 1/8″)
Diferentes tipos de HUB; cine, AEG, NAB
Todas las equalizaciones posibles de bobina; NAB CCIR, DIN, NAGRA…
Todas las velocidades estandar; 1 7/8 ips, 3 3/4 ips, 7 1/2, 15, 30 ipso
Todos los decorders de reducción de ruído recíprocos; Dolby A, S/R, Dbx…
…
Utilizamos reproductores calibrados State of the Art que abarcan todas las combinaciones posibles de las tipologías en cinta magnetofónica; Studer, Otari, Nagra, Revox, Sony… Y reproductores Chicago Webster, Silvertone, Armour, Protona para grabaciones en Cable de Acero.
La tipología en bobina magnética es muy variada y debe ser reproducida con el sistema análogo al que fue grabada en origen (recordar que sólo el Revox B77, uno de los más habituales, ha sido vendido con más de 56 configuraciones diferentes según la compensación en ecualización, velocidad, tipo de cabezal, uso de dolby recíproco, etc);
Digitalizamos la copia de archivo en WAV a 96Khzs/24 bits, 192 Khzs /24 bits ó 88,2 Khzs /24 bits según la demanda del cliente.
La copia de uso (aceso) la realizamos en calidad CD audio en Wav a 44,1Khzs /16 bits con la edición y restauración digital adecuada.
Utilizamos reproductores profesionales que abarcan toda la tipología existente; Studer, Otari, Nagra, Sony, etc.
Debemos realizar los ajustes adecuados para conseguir un sonido fiel y riguroso al de origen;
– La velocidad; 1 7/8 ips, 3 3/4 ips, 7 1/2 ips, 15 ips y 30 ips cómo las más comunes sin Varispeed.
– La curva de compensación en equalizado; CCIR1, CCIR2, (IEC, NAB, DIN, Nagramaster, etc.)
– El diámetro de cada bobina; 3”, 5”, 7”, 10,5”, etc.
– El ancho en milímetros de la película, normalmente 1/4 de pulgada y 1/2” (no trabajamos 1” ni 2”). Hay particularidades que no se ajustan a los anchos estandar. Su reprodución inadecuada puede dañar irreparablemente la cinta.
– Tipo de cabezal; butterfly, full track, quarter track, half track….
– El decoder recíproco empleado; Dolby A, Dolby SR, Dbx, Nagramaster, etc.
– El tipo de Hub; CINE, NAB, AEG, NAGRA, etc.
– Otros como las afecciones que afectan a cada tipología específicamente.
Existen numerosas afecciones que afectan a las cintas magnetofónicas haciendo que queden inservibles o que reduzcan la calidad de su sonoridad, pero que se pueden tratar. El uso de hornos de precisión y cámaras estabilizadoras de temperatura y humedad proporcionan junto con la experiencia de más de 17 años unos resultados excelentes;
– El síndrome pegajoso (SSS) la cinta suelta las partículas de dióxido de hierro e imposibilita su digitalización. Su tratamiento es muy efectivo, se puede digitalizar de forma correcta, no obstante, si no se almacena de forma correcta, el proceso higroscópico revierte a su estado original.
– Falta de lubricación (LOL) la cinta pierde la lubricación original y chirría, afectando al sonido grabado, es necesario relubricarla con productos que no dejan residuo en el conglomerado.
– Roturas en la cinta; es necesario unirlas de forma que no se pierda información.
– Síndrome del vinagre, afecta a las cintas de acetato, existen varios estadios. Una vez comienza el proceso de degradación, es posible estabilizarlo, pero no revertirlo.
– Cintas mal rebobinadas, se aprecian daños visibles en el enrollado que se debe tratar antes de su digitalización.
– Hongos, aparecen en la cinta, afectando no sólo a la grabación sino que pueden resultar incluso peligrosos para la salud. Se deben tratar debidamente bajo campana de aspiración vertical. El resultado suele ser muy satisfactorio.
El uso de tecnología profesional como Cedar Audio (c) permite reducir los ruídos inherentes a los formatos de cassette sin que afecte a la calidad y frecuencias del audio original.
– Ruído de Hiss (es el más común de la cinta magnética)
– Ruído buzz, Hum (generado normalmente por interferencias de AC en la grabación)
– Ruídos explosivos por daños en la cinta (normalmente dobleces, roturas y otros daños que generan marcas en la grabación, que hoy en día se pueden eliminar sin dejar residuo)
– Wow y flutter (es el típico lloro que afecta a grabaciones normalmente caseras, realizadas con equipos no calibrados y con componentes desgastados o defectuosos, programas como Capstan (c) permiten su ajuste de manera eficaz.)
– Otros
DIGITALIZAMOS TODOS LOS TIPOS DE BOBINA MAGNETOFÓNICA.
AEG Pancake
AEG Pancake
BOBINA 5″ REEL ALUMINIO PROFESIONAL
BOBINA 5″ REEL ALUMINIO PROFESIONAL
CINE 3″
CINE 3″
BOBINAS DE HILO MAGNÉTICO 1930’s
BOBINAS DE HILO MAGNÉTICO 1930’s
BOBINAS DOMÉSTICAS 4″ 5″ Y 5 3/4″
BOBINAS DOMÉSTICAS 4″ 5″ Y 5 3/4″
BOBINA DOMÉSTICA 7″
BOBINA DOMÉSTICA 7″
BOBINA DE PAPEL 1940’s
BOBINA DE PAPEL 1940’s
GRABACIÓN EN HILO DE ACERO 1940’S
GRABACIÓN EN HILO DE ACERO 1940’S
NAGRA SN 1951
NAGRA SN 1951
PROFESIONAL 10″
PROFESIONAL 10″
IBM EXECUTARY MAGNABELT 1960
IBM EXECUTARY MAGNABELT 1960
1/2″ MULTITRACK
1/2″ MULTITRACK
1″ MULTITRACK
1″ MULTITRACK
2″ MULTITRACK
2″ MULTITRACK
Reparación bobina
Reparación bobina
Digitalización cable de acero
Digitalización cable de acero
Reproducción cable de acero
Reproducción cable de acero
Tratamiento del Sticky Shed Syndrome
Tratamiento del Sticky Shed Syndrome
Sistemas profesionales adaptados a cada bobina
Sistemas profesionales adaptados a cada bobina
Sistemas profesionales adaptados a cada bobina Studer A807 Archivist
Sistemas profesionales adaptados a cada bobina Studer A807 Archivist
Sistemas profesionales adaptados a cada bobina
Sistemas profesionales adaptados a cada bobina
tratamientos para hongos
tratamientos para hongos
tratamientos para hongos
tratamientos para hongos
tratamientos para hongos
tratamientos para hongos
sticky shed grave
sticky shed grave
tratamientos
tratamientos
escaneo imagen para archivo
escaneo imagen para archivo
relubricación
relubricación
sistemas Nagra y Uher
sistemas Nagra y Uher
Visor magnético
Visor magnético
REPARACIÓN DE DAÑOS
REPARACIÓN DE DAÑOS
CABLE DE ACERO, NAGRA Y OTROS
CABLE DE ACERO, NAGRA Y OTROS
RESTAURACIÓN DE AUDIO
RESTAURACIÓN DE AUDIO
ESTABILIZACIÓN TÉRMICA E HIGROSCÓPICA
ESTABILIZACIÓN TÉRMICA E HIGROSCÓPICA
SELECCIÓN DE REPRODUCTORES ADECUADOS A CADA TIPO
SELECCIÓN DE REPRODUCTORES ADECUADOS A CADA TIPO
TRANSPORTE ESPECIALIZADO
TRANSPORTE ESPECIALIZADO
— Referentes en el sector de la restauración de audio —