Disco de pizarra a digital
Disco de acetato a digital
Disco de 78rpm a digital
Disco de cartón recordio a digital
Disco radio transcripción a digital
Discos de cartón a digital(recordio, rek-o-kut, audiodisc)
Aluminio (speak-0-phone, repeat-a-voice, Remsem, Kodisk, Stearns Brothers, U&I voice Records)
LP a digital
EP a digital
Single a digital
IMÁGENESVIDEOS
Contamos con sistemas de reproducción de discos profesionales como el Rondine III y calibrados de ultra baja resonancia, brazos tangenciales suspendidos por aire (Tomahawk UK), reecualizadores históricos (TDL, Rek O Kut, Souvenir REequalizer MKii), agujas a medida según el tipo de surco (Expert Stylus), preamplificadores High End, etc.
Digitalizamos la copia de archivo en WAV a 96Khzs/24 bits, 192 Khzs /24 bits ó 88,2 Khzs /24 bits según la demanda del cliente.
La copia de uso (aceso) la realizamos en calidad CD audio en Wav a 44,1Khzs /16 bits con la edición y restauración digital adecuada.
Para digitalizar un disco en alta calidad, es necesario tener en cuenta;
– El ancho de surco, para seleccionar la aguja correcta en diámetro (1,7′, 2,5′, 3′, etc. )
– La forma de la aguja influirá en el resultado; cónica, esférica, elíptica truncada, etc.
– El corte; lateral o vertical (como el Edison Diamond ,ó algunos Pathè) Incluso los discos magnéticos Pye y Telefunken pueden ser digitalizados sin problema.
– El diametro del disco; desde las 3″ hasta radio transcripciones de 17″ dónde muy pocos reproductores profesionales están adaptados.
– La velocidad de rotación; incluso los denominados discos de pizarra, no giran a 78rpm sino a velocidades que varían según la casa discográfica, el ingeniero de sonido, etc. Por lo que el conocimiento de diversos elementos técnicos, son cruciales para hacer un ajuste exacto del mismo.
– Las curvas de equalizado, para los vinilos actuales se utiliza la curva RIAA, pero existen numerosas curvas de equalizado para los denominados discos de pizarra. Es imprescindible el conocimiento técnico apropiado para realizar un trabajo serio y riguroso.
– La necesidad de medios técnicos adecuados; Platos tangenciales, transmisión por polea, platers de ultra baja resonancia, previos de clase A, cables de ultra baja impedancia, etc.
La restauración digital de los discos de audio pasa por eliminar los ruídos más relevantes sin dañar el audio original. Sistemas como CEDAR AUDIO (c) consiguen una reducción importante del ruído, preservando el audio intacto en los discos (muchas veces con más de 120 años de antigüedad).
– clicks (al tratarse de surcos, en este caso verticales “hill and dale” es uno de los ruídos más característicos)
– crackle (consiste en el ruído de “fritura” característica común de los discos de “pizarra”).
– thumbs (golpes subgraves provocados por daños en los surcos)
– hiss (ruído común de fricción, muy habitual tambien en la banda magnética)
– Wow y flutter (oscilaciones tipo “lloro y trémolo” muchas veces provocadas por una grabación con sistemas mecánicos con problemas de giro.)
– etc.
La gran mayoría de los discos cuentan con degradaciones específicas que deben ser resueltas antes de su digitalización;
– Suciedad incrustada. Contamos con máquinas de limpieza por ultrasonidos, así como la Keith Monks Record Cleaning Machine, líquidos adaptados y sistemas manuales.
– Roturas (en forma de luna, radiales, longitudinales, etc).
– Degradaciones por ácido palmítico en los discos de acetato.
– Suciedades, colas, pegamentos y otros residuos en los surcos.
– Ovalizaciones del disco (LPs, EPs, Singles…)
– Dobleces (en los discos de cartón tipo Recordio)
– Ácido palmítico (en los discos de acetato de celulosa)
– Sulfataciones (en los discos de aluminio tipo Speak- O -Kut)
– Contaminación por hongos. (Muchas veces inocuos pero que pueden extenderse a otros discos, o formatos, constituyendo un problema en si mismo. Máquinas por ultrasonidos o incluso la Keith Monks RCM con fluídos adaptados a los hongos, eliminan el problema permitiendo una digitalización adecuada.)
Diferentes discos de audio
Cuadrafónico
Cuadrafónico
Mattel o Phone
Mattel o Phone
Sistemas tangenciales
Sistemas tangenciales
Reparacion de discos de pizarra
Reparacion de discos de pizarra
Acido palmítico
Acido palmítico
Limpieza por ultrasonidos
Limpieza por ultrasonidos
Sistemas profesionales
Sistemas profesionales
Sistemas profesionales
Sistemas profesionales
Brazos tangenciales
Brazos tangenciales
Reecualizadores históricos
Reecualizadores históricos
Escaneo de imágenes para archivo
Escaneo de imágenes para archivo
Reparación de discos de pizarra
Reparación de discos de pizarra
Keith Monks RCM
Keith Monks RCM
Reparación
Reparación
Digitalización profesional
Digitalización profesional
Transporte profesional
Transporte profesional
Fluidos limpieza especializada
Fluidos limpieza especializada
Agujas adaptadas
Agujas adaptadas
Giradiscos con selector de 12 puntos de velocidad
Giradiscos con selector de 12 puntos de velocidad
Reecualizadores históricos.
Reecualizadores históricos.
Brazos tangenciales de alta precisión
Brazos tangenciales de alta precisión
Restauración con CEDAR
Restauración con CEDAR
— Profesionales en el sector de la restauración de audio —